
¡Qué putada la fotografía! Los daguerrotipos habían aparecido en la década de los 60 del siglo XIX. La búsqueda incesante de reflejar la realidad en la pintura carecía de sentido, pues, cualquier foto, "congela" el momento como nunca lo hará una pintura. Había que buscar otros caminos. A finales de siglo, un grupo de pintores comienzan a exponer sus obras en el salón de un fotógrafo (monsieur Nadar), ya que sus obras no eran aceptadas en los salones oficiales, ni siquiera en el salón de los "refusses".
En la primera exposición participaron 13 autores entre los que estaban Renoir, Manet, Pisarro... y Monet. La obra que presentó Monet fue Impresión sol naciente. Esta obra sirvió de cachondeo a mucha gente, incluyendo a un periodista que, despectivamente, bautizó al grupo como Impresionistas. A los pintores no sólo no les ofendió, si no que les gustó el nombre.
Sobre la obra apuntar que es una puta maravilla. Refleja el amanecer en el puerto de Le Havre y se aprecia como tres barcas se aproximan al espectador. Sobre el cielo brumoso se intuyen las arboladuras de los barcos amarrados en el puerto, y el sol, un disco amarillo, marca el punto al que se dirige nuestra mirada. Lo importante es la luz y cómo afecta a nuestros sentidos. Las pinceladas son sencillas, rápidas y sueltas, pero consiguen que veamos formas y siluetas. No son reales, son sensaciones, son "impresiones". A los impresionistas les gustaba pintar "au plain air" , al aire libre, captar la vibración de la luz. El siguiente paso, más atrevido, será renunciar a reflejar la realidad, en definitiva, la Abstracción. Pero eso llegará en el siglo XX. Un deleite para los sentidos, una explosión de luz y color. ¿Qué estoy viendo? No importa. ¿Qué estoy sintiendo? Eso sí importa.
5 comentarios:
En arte era/soy un negao. Pero después de leer cosas como “sobre la obra apuntar que es una puta maravilla”, haces que me entren remordimientos por mi ignorancia. Jodío, que bien te explicas. Total que me has convertido en un negao vergonzante.
“¿Qué estoy viendo? No importa. ¿Qué estoy sintiendo? Eso sí importa.”
¿Quizá uno de los buenos resúmenes de Teoría del Arte (Estética) que recuerdo?
Veamos si la etimología ayuda: aisthetikê- estética- sensación.
Puñetero: la has clavao.
Te tengo que confesar que llego hasta los impresionistas (incluidos), porque a mi me gusta que me cuenten historias (novela, cine y también en pintura, escultura...)La abstracción no me llega, soy una ignorante desconfiada y creo que me están tomando el pelo.
Me gusta mucho Kilgore, sigue contándonos historias.
Besos para las chicas.
Kilgore, si organizas clases particulares, me apunto.
Cuanto más cursos de formación subvencionado conozco, más me gusta enderrocs.
Que gusto aprender cosas nuevas.
Bss,
Cuando mejore la economía, allá por el 3020, nos vamos un finde a Madrid en tren. Llega a las 12 a Atocha. Paseamos por el Madrid de los Austrias y nos vamos de tapas por el centro. Supongo que lo conoceréis, pero hay una ruta de bares, en las cercanías de la Plaza Mayor, donde cada uno tiene su especialidad en tapas (migas, gambas al ajillo, tortillas de toda clase...)Por supuesto todo regado con abundante cebada tratada. A eso de las cinco, moraítos, nos vamos al Prado a flipar con el Bosco, Goya y la demás peña.
Por la noche, cerca del puto parlamento, cenamos en un asador que hace unos chuletones pa cagarse.
Imaginad a la comunidad Enderroquera desembarcando en Madrid.
Yo quiero ir.
Si puede ser un poco antes del 3020.
Publicar un comentario