Pido perdón por no haber puesto antes esta maravilla: ha sido por pudor, porque escuchar y ver tocar a este octogenario forma parte de mi intimidad más íntima. Deciros que me pone al borde de las lágrimas es como descubriros un secreto que comparto con pocas personas, como si fuera una debilidad. También el temor de que no os provoque la misma emoción es paralela a cuando alguien dice que no le gusta Rayuela: inmediatamente me pone en guardia y levanta una pequeña muralla que cuesta derribar.
Sabéis que Beethoven escribió cinco conciertos para piano: al primero y al segundo no les concedió mucho valor, los consideraba muy clásicos, muy mozartianos. A partir del tercero se encontró con que eran más personales, más suyos, más “románticos”. La cumbre fue el quinto, el llamado “Emperador” (se lo dedicó a Napoleón, luego se arrepintió); pues bien, yo me quedo y os ofrezco, el segundo movimiento del concierto número cuatro.
Ricardo Muti, el director, parece no creerse que está acompañando al pianista chileno en lo que podría haber sido su último concierto; su actitud es juvenilmente gallarda y a la vez paternal: arropa con la orquesta las pulsaciones de Arrau como si temiera un desfallecimiento… pero no, ahí tenemos a don Claudio con la mirada vuelta hacia dentro, acariciando las teclas con sus dedos seniles, extrayéndoles sonidos de bronce tenue para después, y solo por unos momentos, despertar de la melancolía y, como en la falsa mejoría de los enfermos graves, ofrecernos unos compases rápidos, vitalistas… para volver al estado de profunda tristeza que termina, ya sin orquesta, en unas pocas notas que anuncian el renacer a la vida del tercer movimiento.
In memoriam, con toda mi admiración.
3 comentarios:
Igual conoces a quien me dijo que era el sonido bronce del piano por excelencia. Arrau era uno más de esa larga cola de genios que tienes en la cartera y que algunos en Enderrocs esperamos con avidez. Esos directores de orquesta…con las versiones de referencia.
Hostia Quercus me he emocionado con el Arrau. No tanto con la música, la verdad,soy un ignorante al respecto, pero sí con tu descripción. He vuelto a ver la interpretación y he notado como el director "arropa con la orquesta" y como Arreu "despierta de la melancolía...".
Más de esto, pero cuéntamelo, si no, no me entero.
Saludos.
Coño he puesto el nombre mal, disculpa, ya sabes que soy demasiado impulsivo y no suelo revisar lo que escribo.
Muy bonito tío.
Publicar un comentario