Els enderrocs del futur

miércoles, 20 de abril de 2011

Live at Central Park

Bon dia: Hoy vamos a reinventar el calcetín... me consta que algunos por aqui son fans vergonzantes o no de Paul Simon y de Artie Garfunkel. Estos tipos son muy grandes, quizá un poco más el primero: si yo fuese un escritor de canciones y hubiesen versioneado una de mis canciones gente como Elvis, Aretha Frankiln, Johnny Cash o Roberta Flack ahora no estariamos manteniendo esta conversación, ni yo sería de Mislata.... lo digo porque allí no nos va tanto este rollo folk music. :-) Me gustaría recordar con ustedes dos momentos del mítico Live at Central Park de 1981. Sin duda este es uno de esos conciertos en los que alguien como yo tenía que haber estado, si no fuese porque en Octubre de 1981 mis padres no me dejaban salir hasta esas horas y mucho menos por un parque lleno de peludos. Y ustedes se preguntarán ¿por qué estas dos canciones?.... pues muy fácil. En la primera me asombra la enorme compenetración musical de los dos amigos de toda la vida que se reunen para cantar uno de sus grandes éxitos adolescentes, el cover de los Everly Brothers Wake up little Suzie. Hay que recordar en primer lugar que andaban distanciados y en segundo lugar que esta pareja de empezó llamándose Tom y Jerry con 16 años y que su único fin en la vida era llegar a ser algo parecido a los mencionados Everly Bros. El segundo tema que he elegido me gusta muchísimo! Especialmente porque uno de los instrumentos canta de una manera que no suele ser frecuente. El 50 ways to leave your lover pueden ustedes escuchar la batería del grandísimo Steve Gadd, músico habitual de Paul Simon en la época que también lo ha sido de Paul McCartney, Chick Korea, James Taylor, Joe Cocker o Eric Clapton. Si le prestan un poco de atención verán como esos tambores bailan. En fin, que espero que les guste. Buenos dias pre festivos. Salva

2 comentarios:

Hosco dijo...

Ya han salido. Kilgore subió puente sobre aguas turborápidas. Pero tienes razón, han tenido poca presencia.
No puede ser, le dedico poco tiempo al blog…y así pasa lo que pasa. Jeje.
Voy a deshacer ese agravio comparativo ya mismo.

Jesús Párraga dijo...

¡Yo! ¡Yo soy un admirador confeso de Simon & Garfunkel! He de reconocer que con catorce años los confundía con "Víctor y diego" pero cosas peores se han visto.
(Por cierto, Salva, que he cazado un "quesuísmo" en tu texto ¡que no vuelva a ocurrir! ¡Salvemos el honroso "cuyo" castellano!)
:)