Els enderrocs del futur

viernes, 11 de febrero de 2011

DAVID y GOLIATH

VARIACIONES SOBRE EL MISMO TEMA. El mismo asunto en las versiones de Donatello (Quattrocento), Miguel Angel (Cinquecento) y Bernini (Barroco).

David (Donatello)
En el primero David es un adolescente presumido y orgulloso de su acción. En escultura es el primer desnudo en bulto redondo en mil años, tras el período medieval.Aparece tocado con el típico sombrero de los campesinos toscanos de la época. La cabeza de Goliath, a los pies del indolente adolescente, lleva los emblemas del Milán de los Sforza, enemigo acérrimo de la Florencia de los Médicis.Es una plasmación y reinterpretación del arte clásico que supuso el Quattrocento.

David (Miguel Ángel)
El David de Buonarotti refleja el momento previo a la acción de lanzar la piedra sobre el gigantesco Goliath. Es un David concentrado, tenso, esperando la acción. Miguel Angel utilizó un bloque único de mármol para realizar esta escultura de cuatro metros diez. Excepto en esta obra, él, personalmente, iba a la cantera a elegir la piedra en la que iba a trabajar. Su nodriza pertenecía a una familia de canteros así que, desde pequeño, estaba rodeado por su material preferido. Este bloque había sido abandonado en un monasterio porque el escultor encargado no sabía que coño hacer con una piedra de cinco metros excesivamente estrecha y alta. Según Miguel Angel la labor del escultor era "a forza di levare", es decir a fuerza de sacar. Moldear no es esculpir. Esculpir es tallar, vaciar.Según el gran artista la figura está dentro de la piedra "sólo hay que sacarla". En esta obra se aprecia ya la conocida "terribilitá" del maestro renacentista, que consiste en esa furia concentrada, momentos antes de explotar. Destacan la cabeza y la mano, sobredimensionadas, casualmente los órganos que van a desencadenar la acción.


David (Bernini)
La versión de Bernini traslada la obra al momento de máxima tensión, cuando David lanza, con todas sus fuerzas, la piedra al gigante. Es un David con el ceño fruncido, cabreado, con su cuerpo en máxima tensión.El Barroco (arma propagandística de la Contrarreforma católica) intentaba simplificar su mensaje para acercarlo a la mayoría del pueblo ignorante. Al final lo bonito es el mensaje: la inteligencia supera a la fuerza (y una mierda) pero bueno. Pensad por un momento que las imágenes, en origen, eran materiales como mármol y bronce.¡Qué maravilla! El orden de las imágenes no es el conveniente, pero estoy hasta los... de intentar arreglarlo.

5 comentarios:

Hosco dijo...

Soy un negao: aprecio mucho más el texto que el contenido de las fotografías; y el último paréntesis más. Así se explican las cosas: todas estas esculturas no eran más que anuncios de publicidad de la época, bien hecha, pero publicidad.
Jodío, Kilgore, qué bueno eres desmitificando pedruscos esculpidos.

kilgore dijo...

Joder Hosco, mi intención era toda la contraria, mitificar a estos grandes creadores. El cabrón de Miguel Angel pillaba un pedrusco, según tu terminología, y hacía una escultura que te cagas, sólo aporreando el mármol. ¿Tendrá su mérito no?
Por cierto, ¿porqué no te animas a contarnos cosas de Galileo, Bruno, Diógenes...? De esas que sólo tú sabes.
Un abrazo.

Platja dijo...

No le hagas caso al que rima con corrosco. Esperamos con avidez tus explicaciones sobre arte.
Ya tengo ganas de ver a la más rubita de la Serra de Mariola.
Bss.

Hosco dijo...

Vaya decepción. Lamento dirigirme a usted en estos términos, pero he considerado necesario realizar la siguiente puntualización, en cuestiones de arte el sr. Hosco tiene toda la razón: Ilustres, pero pedruscos.
Suyo afectísimo.
Fdo. Ernst Gombrich.
Pd,
Jajaja; el que rima con corrosco.

Reme dijo...

Me gustan tus entradas sobre arte y como he visto que tenias problemas con la colocación de las fotos quería echarte una manita. Espero no molestar. Besos.